![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_2ada95f6e96abf3d2e3beb110ebe48c3.jpg/v1/fill/w_1200,h_799,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/41d000_2ada95f6e96abf3d2e3beb110ebe48c3.jpg)
![IMG-20190621-WA0003.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_b02796b088dc472b81ef9fdf87d28fc0~mv2.jpg/v1/fill/w_940,h_286,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20190621-WA0003.jpg)
BIENVENIDOS PARROQUIA DE CUTUGLAGUA - PARROQUIA DE DEC UTUGLAGUA
CUTUGLAGUA LUGAR TURÍSTICO Y DE SANO ESPARCIMIENTO EN FAMILIA
![CERRO ATACASO.png](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_6a710e50509344b28273c807d148a9a6~mv2.png/v1/fill/w_448,h_271,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CERRO%20ATACASO.png)
La parroquia de Cutuglagua, es una zona con característica agricolas y ganaderas se encuentra ubicada en el Cantón Mejía, al Norte del Cantón Quito, al sur y al Oeste con la parroquia de Tambillo y al este con la parroquia de Uyumbicho, con una extensión de 32.26 Km² y una población actualmente según Inec de 21.750 habitantes. Al pie del cerro Atacazo destaca Cutuglagua bañado por las vertientes de agua que se encuentran en su interior y su nombre viniendo de los vocablos: “CU = grande; TUG = todos; LA = resplandeciente; GUA = ollita “ollita grande resplandeciente para todos” otra forma de significado CUTU = lugar corto y pequeño, GUA = lleno de agua “lugar pequeño lleno de agua” hermoso nombre nativo de estos vocablos que da nombre a nuestra hermosa parroquia.
Si quieres conocer este lugar ofrecemos varias opciones:
Datos revelantes
![CERRO ATACAZO A.png](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_579c634006924359b2a1051777e7b8f8~mv2.png/v1/fill/w_109,h_44,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CERRO%20ATACAZO%20A.png)
El volcán Atacazo alcanza 4750 m.s.n.m , tiene una caldera de 6 km de diámetro y cuyo cono erosionado es prueba de la acción hace 2.300 años
Para ingresar al cerro Atacazo debe e llegar a la parroquia de Cutuglagua , Barrio Santo Domingo de Saguanchi seguanda etapa , por Tambillo a la Unidad de Equitación y Remonta, subir hasta el barrio Miraflores . Admira su gran belleza en invierno cuando, luego de una tormenta, se cubre de nieve.
![IMG_20190614_144745.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_0a210ecba9364b8c830be82309d141cd~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg/v1/fill/w_399,h_299,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_20190614_144745.jpg)
Historia
![CARNAVAL CUTUGLAGUA.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_f4407bdcb330461da019594b16c1b3e7~mv2.jpg/v1/crop/x_454,y_0,w_327,h_445/fill/w_53,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CARNAVAL%20CUTUGLAGUA.jpg)
La parroquia de Cutuglagua perteneciente antiguamente a la parroquia de Uyumbicho, surge la decisión y determinación de los doctores: Julio Calderón, Reinaldo Santo Quijano y Proaño quienes eran propietarios de la hacienda el Belén junto a los señores Rafael Logacho y Agustín Sánchez que influyen para tomar la posta y presionar al presidente del Consejo Municipal Pablo Guarderas para la creación de la parroquia de Cutuglagua, alzando la voz popular el 16 de febrero de 1950 para el reconocimiento de la parroquia rural de Cutuglagua, fecha adoptada por la población como aniversario de la parroquia. El 13 de julio y 17 de agosto en magnas sesiones del Ilustre Municipio de Mejía, se discute y se aprueba la parroquialización, posteriormente se publica el decreto oficial el 25 de septiembre del mismo año.
![IMG_20191205_131200.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4468f3_8c24b921b08c4469b12075106010d963~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg/v1/fill/w_377,h_283,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_20191205_131200.jpg)